Riesgos de no anticiparse a las situaciones de riesgos

Contar con un sistema de gestión de seguridad o un proceso de seguridad nos permite contar con una estructura que podrá tomar acciones para generar controles y procesos de verificación o pruebas de esfuerzo de los sistemas para analizar su eficacia y si están preparados para cambios extremos y sus riesgos.

Estar preparados para cambios extremos sugiere que han sido entrenados y cuentan con procesos y procedimientos medidos periódicamente para analizar una respuesta adecuada a una situación de riesgos. Y una situación de riesgos se entienden todos los riesgos posibles siendo el más importante el riesgo mayor, pero aún más el riesgo que no se ve probable, porque el no considerarlo implica que tampoco podremos ver sus consecuencia e impactos y por tanto no figurará en los planes de contingencia y de crisis.

Una posibilidad de riesgo en un millón, es una posibilidad, y por tanto no puede bajo ningún aspecto perderla de vista y mucho menos calificarla como improbable; esto significa que debemos anticiparnos hacia lo conocido pero más hacia lo inimaginable, peor aún si ya contamos con información de una situación en particular.

Las informaciones de las situaciones internas y externas se deben analizar con agudeza, analizar todos los ángulos, investigar que hay detrás de ellas, como podría agravarse, cuál es el peor escenario, entre otros considerandos, y compararlos, por supuesto, con lo que tenemos y que debemos hacer en el caso se presente.

Tenemos como ejemplo de ello las graves consecuencias de los movimientos regionales de las últimas semanas, y por tanto ya se tenia información previa para prepararse para el peor escenario, sin embargo, sabemos cuales fueron sus resultados e impactos,…….pudimos estar mejor preparados?, pudimos hacer una auditoría de seguridad para detectar riesgos y generar recomendaciones?, analizamos la información recibida?, pudimos hacer más?……

 

Luis Molina

Director Ejecutivo

M&M Security Audit

www.mymsecurityaudit.com