Riesgos de no actuar con transparencia

La transparencia debería de ser uno de los valores transversales y obligatorios para cualquier tipo de organización. La transparencia es el pilar fundamental que asegura que no se produzca ninguna actividad relacionada con los riesgos de corrupción.

Por lo tanto, la transparencia se basa en ser claros, en dar signos de evidencia, en hacernos comprender, sin generar ningún tipo de duda ni ambigüedad. Ser transparente es dar información clara, comprensible, sin adornos innecesarios que puedan generar duda. Ser transparente es hablar claro con nuestros interlocutores, expresar la verdad, siendo objetivos. Ser transparente es no ocultar nada a nuestro equipo o grupo de trabajo. Ser transparente es que la información que se ofrece a los todos sea veraz, auténtica. Ser transparente es no realizar ninguna maniobra oscura que pueda comprometer a la organización. Ser transparente es respetar las reglas del mercado, la Ley y la competencia legal y leal. También ser transparente es no sucumbir a prácticas corruptas, como intercambio de información confidencial, intercambio de favores, o entrega de regalos a cambio de una compra, entre muchas otras más, incluso es válido decir que ser transparente es no ofrecer más de lo que se puede dar.

Por tanto, en términos de riesgos el no ser transparente, genera una especie de círculo vicioso que fomenta una mayor impunidad y la pérdida de confianza y credibilidad, daña la reputación de la marca y su práctica normaliza la manifestación de la corrupción, recordemos que verla, sospechar de ella y quedarse en silencio sobre entiende estar de acuerdo.

Bajo una mala práctica de transparencia, tener la creencia que no decir nada por una falsa lealtad, no los coloca en riesgos, se equivocan. Por ello se sugiere manifestarlas, brindar soluciones para corregirlas en el proceso de mejora continua, solicitar voluntad de cambio y finalmente denunciarlas. No hacerlo no es transparente, no está en la línea de los valores éticos de cualquier  organización y expone a sus conformantes. Se recomienda  una evaluación periódica en forma holistica para prevenir su aparición.

 

Luis Molina

Director Ejecutivo

M&M Security Audit

www.mymsecurityaudit.com